“Lo que es necesario es posible y debe hacerse real”
(Adela Cortina)
En el desarrollo de la actividad profesional cada uno de nosotros va configurando su verdadera vocación. De una idea general, casi siempre idealizada, que nos llevó a entrar en el mundo de la medicina, de la enfermería, del trabajo social o de la psicología, va brotando al contacto con la vida real una nueva pulsión, una nueva motivación profunda más centrada en el aquí y el ahora.
Compartida con otros, esta idea se enriquece y aparecen elementos que la reconfiguran y le dan cohesión. Compasión, cuidado, ética, adecuación, sostenibilidad…
Así ocurrió entre nosotros. En torno a los Cuidados Paliativos y a la Compasión, personas de diferentes procedencias comenzamos a juntarnos. Primero para alimentar esa idea. Luego para transmitirla. Y ahora para hacerla realidad.
Es preocuparse del otro, incluye conexión, integridad y esperanza. No es solo prestar unos servicios. Implica tratar como se quiere ser tratado y por ello presta atención a necesidades universales.
[E] Conectar con los demás de forma auténtica
[C] Comprender y transformar el sufrimiento
[S] Disponer de un refugio o fuente de paz
[E] Encontrar un sentido a la vida
“No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo.”
(Víctor Hugo)
Tenemos el privilegio de estar acompañados en nuestros esfuerzos por St Christopher’s Hospice – St Christopher’s CARE, un hospicio de renombre internacional situado en el sur de Londres, fundado en 1967 por Cicely Saunders, cuyo trabajo se considera la base de la filosofía moderna de los cuidados paliativos.
¿Qué es importante para ti? Descubre las cartas que facilitan la conversación y el debate sobre las preferencias de cada persona con respecto a los cuidados al final de la vida.